La palabra pucará significa fortaleza. Quienes ocupaban este lugar originalmente eran los Incas como refugio. Se encuentra a 70 metros de altura sobre el nivel de Río Grande.
Los incas se comunicaban mediante la "piedra campana", una piedra volcánica.
Se puede establecer una diferencia entre las construciones pre incaicas y las post incaicas: mientras que las primeras eran redondas e irregulares, las segundas eran escalonadas y contra las laderas.
El pucará se dividía en tres barrios:
- el de entrada: destinado para la zona de cultivo, representaba la entrada a la foraleza y se hallaban unas cuantas "casas" comunicadas entre sí.
- de la iglesia: era el centro ceremonial de los sacrificios. Allí se hallaba un altar.
- el alto: era donde habitaba el cacique y donde se encuentra el monumento.
Luego visitamos también el Jardín Botánico de Altura, donde se cultuvan y se estudian las especies vegetales características de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario