La plaza 9 de Julio, es el punto cero de la ciudad de Salta. Fue la primer construcción tras la fundación de la ciuad, como en toda ciudad colonial. Todo se crea a partir de ella, claramente ubicando a sus alrededores los puntos de mayor poder y a las personas más impornates (como la casa del adelantado), mientras que cuanto más alejadas se encontraras las casas, menos jerarquía tendrían esas porsonas. Así se ven a su alrededor, la Iglesia Matriz o Catedral Basñilica, fue la primer iglesia en Salta creada en el año 1592, allí se encuentran los restos de Güemes y su familia. Y también se encuentra el Cabildo, que fue construido en 1668. Donde se centran los tres poderes (ejecutivo, legislaivo y judicial) además de funcionar como museo.
La foto superior, representa el sincretismo religioso. Los pueblos originarios tenían sus propias creencias religiosas, sus propios dioses, virgenes, etc... Con la llegada de los españoles, se vieron obligados a tomar sus creencias católicas como eje central. Sin embargo, los habitantes originales de Salta pudieron unir sus creencias primitivas con las nuevas inculcadas creando así la unión entre ambas creencias y dando lugar al sincretismo religioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario